Powered By Blogger

sábado, 27 de febrero de 2016

2016: La peor de las crisis económicas, causas, medidas y crónica de una ruina anunciada




La situación económica del país es extremadamente grave. La inflación más alta del mundo (140 %[i]), déficit fiscal de dos dígitos (por quinto año consecutivo), caída del 75 % de los precios del petróleo, el riesgo país a la inversión internacional más alto del globo (JP EMBI+ 4145 puntos[ii]), la estrepitosa caída del PIB (-7,1% al tercer trimestre de 2015[iii]), la cantidad de reservas internacionales más baja del decenio y una tremebunda escasez de toda clase de bienes y servicios. A ello se le suma la fuga de capitales más elevada del planeta[iv]. Ante ese deslucido panorama se erige la certeza de que la situación puede ser mucho más grave, pero que en 2016 será el desenlace.La importación fraudulenta, uno de los padres de la escasez y la inflación
En varios artículos nos hemos referido en extenso a este tópico. En esta ocasión hablaremos de él rápidamente, en otros escritos se encuentra información detallada de esta investigación[v].
La importación fraudulenta y realizada con un tipo de cambio extremadamente sobrevaluado, es una de las causas centrales de la caída en la oferta de bienes y servicios (escasez) y de su consecuente carestía (inflación). La cada vez más barata importación fue mutando en la desviación de divisas destinada a importar bienes y servicios, en aras de usar esas divisas para fugar capitales o para revenderlas en el mercado paralelo con ganancias que en la actualidad rozan el 15773 % (si un importador obtiene divisas a Bs. 6,3, y las vende al precio que marca la cotización del dólar en la frontera con Colombia: Bs. 1000).
Quizás el caso más impresionante de la importación con sobrevaluación y además fraudulenta, lo representa el tema de las medicinas que en la actualidad presentan una escasez estimada del 70%[vi]. Si vemos el gráfico 1, podemos observar el crecimiento exponencial de lo que se ha pagado por concepto de importaciones de fármacos protagonizadas por grandes empresas transnacionales que “supuestamente” importan insumos para elaborar medicamentos. Empresas “imperialistas” como PFIZER, MERCK y P&G, encabezan la lista de las máximas beneficiadas por la entrega de divisas preferenciales que realiza nuestro munificente gobierno. Dichas empresas han multiplicado por 10 el costo de su importación total (barra roja) pero disminuido en 87 % la cantidad de mercancías que traen (barra azul) –año 2014-. Dicho diferencial a todas luces inexplicable, forma parte de una “exportación de capital” sin contraprestación, una salida de divisas pura.
Gráfico 1, importaciones de fármacos (volumen y costo (FOB))

En la tabla número 1 podemos observar que en 2003, por cada kilo de fármacos pagábamos 2 dólares. Dicha relación se fue al tacho de la basura cuando en 2014 pagamos 86 dólares por cada kilo de fármacos, es decir 43 veces más que en el 2003, lo que evidencia un portentoso fraude importador basado en: sobrefacturación, sobreprecio e importaciones inexistentes. Esa trágica caída en la oferta de fármacos (de cada 10 kilos traídos en 2003, en 2014 sólo llegaron 1,3 kilos), trae consigo una calamitosa subida de precios al haber una fuerte caída en la oferta de medicinas.
Tabla 1, importación de fármacos (FOB), para años seleccionados

Lejos de plantearse la creación de una gran empresa estatal de producción de fármacos, el gobierno prefiere darles divisas preferenciales a importadores fraudulentos, o confiar en burócratas que realizan importaciones bajo la mayor opacidad. El asunto no reviste misterio alguno, al importar las comisiones y trampas milmillonarias que se pueden hacer son inagotables, la producción nacional es un estorbo para este negocio.
La Fuga de capitales más grande de América… (“potenciada” con el control de cambio)
El modus operandi de la salida de capitales más vigorosa (y vergonzosa) del planeta se basa fundamentalmente en la importación fraudulenta y en la especulación financiera con títulos de deuda externa pública. En otros artículos hemos explicado como a pesar de obtener dólares preferenciales o no, TODOS los empresarios fijan sus precios de venta usando como referencia al dólar paralelo, que a febrero de 2016 se ubica 157 veces más arriba (Bs. 1000 por dólar) que el dólar oficial (Bs. 6,3 por dólar), lo cual crea un atroz incentivo para que burgueses y alta burocracia (encargada de la importación estatal), desvíen las divisas otorgadas para la importación y comentan toda clase de peculado y dolo.
A continuación vamos a acercarnos a una investigación de una organización internacional especialista en el estudio de la fuga de capitales y en auscultar las diversas trampas fiscales que realiza la clase capitalista a través del planeta. Quien afirme que los capitales se fugan del país por la “inseguridad jurídica” del gobierno bolivariano, miente, porque la fuga de capitales en Venezuela ha sido una constante histórica. Sin embargo, eso no es óbice para justificar que de 2000 a 2010 se fugaron mucho más capitales en Venezuela, que de 1970 a 2000. Se suponía que el gobierno con el control de cambio implementado en 2003 iba a detener este desangre, eso evidentemente no se hizo. Veamos el gráfico 2, cortesía de Tax Justice Network.
Gráfico 2, fuga de capitales en América latina (1970-2010)

Hagamos una comparación más fina y veamos en términos del PIB de cuatro naciones latinoamericanas el inicuo desempeño de nuestra clase capitalista y su gobierno amigo.
Tabla 2, fuga de capitales en comparativa latinoamericana

En apenas diez (10) años (2000-2010) la fuga de capitales en Venezuela fue equivalente al 43% del PIB del año 2010. En ese período la fuga de capitales fue 42 veces más alta que en Colombia y diez (10) veces más alta (en términos del PIB) que la de Brasil. Más aún, la exportación y privatización de capitales en Venezuela fue más alta que la de 30 países (sumados) en América, un verdadero record.
Una forma de medir con mayor precisión la salida de capitales neta de un país, es auscultando una cuenta denominada: “Transferencia neta de recursos al extranjero”. En dicha cuenta se puede observar un “neteo” de lo que ingresa y egresa en la cuenta de capitales del país. En ella no se toma en cuenta la balanza comercial, ni los intereses de la deuda externa que se ubican en la cuenta de importaciones CIF, como “servicios financieros”. En el gráfico 3 se puede denotar la evolución de dicha variable.
Gráfico 3, transferencia neta de recursos al extranjero

En un nuevo pico del esplendor rentístico (2011), donde los precios del petróleo venezolano alcanzaron los 100 dólares por barril, vemos como la salida de capitales llegó a rozar la suma de 36 mil millones de dólares. Dicho monto,fugado en apenas un año, es mucho más de la deuda externa de Venezuela en el año 2000[vii]. La fuga de capitales que ahorca a la nación lleva ya desde 2004 un ritmo que triplica a la de 2001. La huida de capitales del fatídico 2011 fue seis veces mayor a la de 2001 cuando precisamente no existía control de cambio y había plena facilidad de conversión de bolívares a divisas.
Si nos fijamos en la tabla 3, la sumatoria de las salidas anuales de capitales, alcanzaron la pavorosa cifra de 295 mil millones de dólares, más o menos el 70 % del PIB de un buen y reciente año petrolero o el equivalente a 20 veces la totalidad de nuestras Reservas Internacionales en la actualidad. Esto equivale a construir 100 veces SIDOR, una de los complejos metalúrgicos más grandes del mundo.
Tabla 3, la totalidad de las transferencias al extranjero (2003-2014)
La sumatoria de las Transferencias al extranjero, entre 2003-2014 es (en Millones de dólares):-295.341
Una pequeña parte de la enorme expropiación que realizaron los capitalistas a millones de venezolanos se puede rastrear en una cuenta que se llama: Posición de la Inversión Internacional: activos privados. Resulta, que al ver el gráfico 4, notamos que nuestro empresariado ha logrado más que triplicar la cantidad de divisas que posee en el extranjero (en cash) aún bajo la égida del “rígido” control de cambio. Lo que tienen –en efectivo- ahora excede en más de 10 (diez) veces todo lo que la nación atesora como Reservas Internacionales. Es evidente que las cuentas en dólares de los venezolanos en el extranjero no deberían crecer en esa magnitud, máxime que son las empresas estatales las que generan el 96 % del ingreso de divisas al país (2013).
La totalidad de las exportaciones privadas en estos 10 años de control de cambio, apenas alcanzaría a acumular 30 mil millones de dólares, partiendo del supuesto negado en el que los empresarios tuvieran el poder para atesorar en sus cuentas personales el 100 % de sus ingresos por exportaciones. De hecho según nuestra ley las divisas generadas por exportación deben venderse inmediatamente al Banco Central de Venezuela.
Gráfico 4, posición de la inversión internacional de venezolanos en el extranjero

En la tabla 4, observamos el extraordinario e injustificable crecimiento de la fortuna del sector privado en el extranjero. También acotamos su incremento de riqueza neto de más de 229 %, todo un logro bajo un “estricto” control cambiario.
Tabla 4, una parte del enriquecimiento neto del sector privado en el extranjero

Apuntes sobre la crisis y el ciclo económico…
Es evidente que no se ahorró en los momentos de ingente bonanza. Sin ahorro previo, cuando la crisis estalla las únicas medidas que se pueden tomar son procíclicas, es decir, ajustes que reducen gastos e inversiones. En esemomento se plantea un ahorro que llega en el peor instante ya que comprime el flujo económico y acelera la tendencia a la caída estrepitosa de la economía. Dichas medidas son las que empuja el inefable FMI ya que aseguran el pago de la deuda externa, lo único que le interesa. Esas medidas “enfrían” una economía que se congela y empeoran la situación.
De cajón, es evidente que las medidas que deben tomarse se corresponden con la realización de una serie de estímulos a la economía para empujarla a crecer. En ese minuto son válidas las expansiones del gasto público, una impresión moderada de dinero suplementario, emprender programas de endeudamiento etc. Sin embargo, como esas medidas se tomaron en la parte más elevada del ciclo económico, las mismas tienden a sobrecalentar la economía, ejercer presiones inflacionarias y dilapidar los recursos necesarios para emprender esas medidas cuando más se necesita.
En la situación actual el gobierno de Maduro parece atrapado sin salida. Dada la feroz recesión de la economía se encuentra con una serie de gastos e inversiones que ya no puede sostener, y con una necesidad de incrementar las tarifas y precios de todas las mercancías que otrora eran subsidiadas por una renta petrolera ingente y que hoy se ha hecho exigua. Todas las ciclópeas distorsiones macroeconómicas que antes fueron maquilladas por la colosal renta petrolera, hoy muestran su faz más agónica. Fundamentalmente diríamos que: 1. No se puede subsidiar más el tipo de cambio a Bs. 6,3. 2. No se puede seguir regalando la gasolina que incluso se está importando. 3. No se puede sostener la extrema baratura (subsidio) de los servicios públicos y 4. No se puede seguir amarrando el precio de los alimentos y medicinas a un precio del dólar irreal y extremadamente sobrevaluado. El subsidio es insostenible y la regulación extrema amenaza con desaparecer los bienes que aún circulan.
Por todo lo anterior a Maduro se le presenta (a completa falta de voluntad y pericia para emprender medidas socialistas radicales) la “obligación” de efectuar un draconiano paquete de ajuste macroeconómico mucho más grave y empobrecedor que el aplicado en 1989 que precedió al “caracazo”.
En las crisis estructurales, cómo ésta, los pingues esfuerzos bolivarianos por disfrazar a millones de personas de su condición de población obrera sobrante (POS) para el capital, naufragan. Es decir, personas carentes de medios de producción que el proceso de acumulación de capital no encuentra como explotar bajo ninguna relación de valorización, han sido “sostenidas” a fuerza de transferencias estatales y enormes subsidios para evitar que no se sumerjan en la miseria extrema. El 2016 es el año del fin del espejismo donde la economía estalla en su impotencia de sostener a la POS. La forma política que toma el final de la distribución asistencial de la renta es el ajuste económico.
Sabiendo lo ruinoso del ajuste económico, Maduro se niega a emprenderlo, pero tampoco avanza en una dirección comunista que descargue una parte central de la crisis en los capitalistas. Por tal razón Maduro anuncia anuncios que anunciará próximamente… Con desesperación empuja la pelota hacia adelante y trata por todos los medios de evitar tener que tomar las medidas de ajuste referentes a los 4 tópicos que explicamos arriba. Maduro sabe que tomar esas medidas destruiría la base ideológica del chavismo que se vende como un amoroso distribuidor de provento a los más pobres, a través del expendio y regalo de bienes subsidiados hasta en 99 % (gasolina). Por todo ello el más absoluto inmovilismo lo gobierna y el más ampuloso y estrafalario rosario de medidas inocuas y anodinas salen de su agenda (crear un ministerio de agricultura urbana).
Esta situación desespera a la población y ofrece la sensación de que el gobierno es absolutamente impotente para resolver la crisis. De manera pública muchos chavistas han exigido la renuncia de Maduro en aras de preservar el legado político de Chávez. Lo ideal para ellos es forzar a la ultraderechista y antiobrera oposición nucleada en la MUD, a realizar el ajuste económico y a obligarlos a cargar con el peso político de semejante fardo de medidas antipopulares. La MUD a sabiendas de esto dilata de forma velada el golpe de estado “legal” contra Maduro, para evitar una victimización bolivariana que haga resurgir el ideario chavista luego de las horrendas consecuencias económicas del ajuste. El país se hunde y todos juegan a acomodarse en la ciénaga.
La izquierda en su laberinto o la esterilidad manifiesta
La crisis es la fiesta de los comunistas revolucionarios. En esa etapa la lucha de clases crece y se desborda más allá de las direcciones. Allí las bases obreras se levantan y prestan sus oídos a las posturas más radicales. La política entra como forma necesaria para la mínima reproducción biológica y los enemigos de clases se ven con mayor claridad. En nuestra actualidad toda esa atrayente perspectiva se diluye en la mar de una izquierda más confundida y atrasada que sus bases.
La izquierda está imbuida en el odio a la intelectualidad que el lumpen político que se cree “sabio” sólo por ser lumpen, le inculca. No avanza en investigaciones, estudios y ni trabajos formativos que permitan elevar su nivel de comprensión del complejísimo sistema capitalista. Por el contrario, se vanagloria de su ignorancia y desprecia a quienes intentan construir conocimiento obrero. Esta izquierda compra las sandeces y disparates relacionados con cualquier cosa que justifique y exculpe de sus responsabilidades al proceso bolivariano. Su ideal es defender al gobierno a toda costa, suprimiendo completamente su carácter crítico. La izquierda se hace furgón de cola de quienes vendieron “socialismo” y hacen exactamente lo contrario. La dolorosa derrota que se gesta promete ser estructural y lacerante. Nadie parece estar preparado para luchar.
PD: Luego de recibir infantiles ataques difamatorios que sabotearon nuestra organización y sufrir el hackeo de los correos y nuestras redes sociales, he recibido la noticia de la ilegal cesantía de mí puesto como profesor de economía en la Universidad Bolivariana de Venezuela, como reprimenda a mi escritos críticos y por negarme a apoyar medidas absurdas. Esas tácticas ruines no callarán el esfuerzo de investigación que hacemos. Seguiremos adelante. Gracias por la solidaridad de amigos y compañeros.

Manuel Sutherland. Caracas, 16/02/2016
Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO_ALEM)
Correo: alemcifo@gmail.com Web: https://alemcifo.wordpress.com/


[i] 140 % es la inflación anualizada de septiembre de 2014 a septiembre de 2015, en febrero de 2016 aún no hay una cifra más reciente.
[ii] El riesgo país de Venezuela, aparece en esta páginahttp://www.ambito.com/economia/mercados/riesgo-pais/info/?id=20 Fue consultado el 14/02/2016.
[iii] Informe del BCV: Resultados del índice nacional de precios al consumidor, producto interno bruto y balanza de pagos. Fecha de publicación: 15/01/2016. Disponible en:http://www.bcv.org.ve/Upload/Comunicados/aviso150116.pdf
[iv] Obviamente, de acuerdo al tamaño de su economía.
[v] Se pueden recomendar estos escritos: Venezuela: crisis, importación, dólares, inflación-escasez y el default inevitable , El gran fraude en el uso de las divisas para la importación , Aumento del 21.693,21 % en la importación de carne, caída del consumo y escasez de la misma , Aumento del 894% en importación estatal, caída en las reservas y estatización del Comercio Exterior.
[vi] El colegio de Farmacéuticos del estado Carabobo informó que escasez de medicamentos en el estado oscila entre un 70 y un 90 por ciento. Noticia disponible en: http://informe21.com/economia/colegio-de-farmaceuticos-escasez-de-medicinas-oscila-entre-70-y-90
[vii] Banco Central de Venezuela (BCV).
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

COMPARACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE DOS PROGRAMAS DE AJUSTES CAP II (1989) VS. MADURO (2016)

COMPARACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE DOS PROGRAMAS DE AJUSTES CAP II (1989) VS. MADURO (2016): Dos programas de febrero, dos ajustes macroeconómicos, con sus similitudes y diferencias, uno desemboca en el alzamiento del pueblo contra el FMI, en cambio en el programa de la revolución bolivariana, el pueblo aguarda esperanzas. Coincidencialmente febrero es el mes de los ajust...

viernes, 26 de febrero de 2016

Algunos aspectos de la guerra del petróleo

Por:  

Es de conocimiento público el desarrollo de una nueva Guerra del Petróleo, desde principios de este siglo y que ha tenido como actores fundamentales a los Estados Unidos y Rusia. Otros actores, aunque no directos, participan de una u otra manera en esta Guerra como son los aliados europeos de los Estados Unidos y la OPEP. En esta última, se ha notado que unos miembros han tenido posiciones de bajar la producción de petróleo en intentos de lograr aumentos de precios, como Venezuela y Ecuador y otros no solo han mantenido producción sino que la han incrementado, como son los casos de Arabia Saudita e Irak. Arabia Saudita como Rey de La Selva, en la OPEP, ha impuesto su posición de incrementar su producción, con impacto en la baja del precio del petróleo y no hay que abundar mucho sobre su corazoncito hacia los Estados Unidos. Si bien es cierto que el Petróleo en esa Guerra es el actor principal, esta ha estado complementada con sanciones económicas, financieras, etc. contra los países objetivos de la Guerra, particularmente, contra Rusia. Hoy, los documentos abundan, y a los hechos uno se puede remitir, de como Rusia ha sido atacada, país, cuya economía depende en grado importante de sus ingresos por exportación de petróleo, incluso ha sido sometida a ataques que bajo otras circunstancias y otros líderes hubiera sido causa de guerra. A Rusia la han intentado llevar a una guerra convencional de gran escala, quien sabe si, también a una guerra nuclear limitada, con situaciones como la de la guerra mercenaria contra Siria, guerra civil en Ucrania; el caso grave de la tumbada del avión militar ruso por parte de Turquía, la tumbada del avión ruso de pasajeros en Egipto, culpada de tumbar el avión de pasajeros malasio en Ucrania, retiro de socios en proyectos petroleros, limitación de préstamos de la banca mundial, fuga de capitales, sanciones económicas de todo tipo, etc. etc. A cada uno de estos aspectos se le pudiera hacer su análisis particular en los que se puede abundar en detalle. Como consecuencia de la mencionada Guerra se ha generado una sobreproducción del Petróleo y Gas de Lutita con el crecimiento excesivo de los inventarios y su impacto en la caída de los precios, tanto en el petróleo como en el gas, por más de dos años. Creemos que esa Guerra ha tenido un efecto bumerang para quien la originó y no nos extrañe el reventón final de la burbuja del Petróleo y Gas de Lutita.
Como Punta de Lanza de la Guerra del Petróleo los Estados Unidos desarrolló un Proyecto que tuvo como objetivo no solo satisfacer gran parte de su consumo de petróleo ultraliviano y gas a partir del "Petróleo y Gas de Lutita" sino que, también, intentó inundar el mercado mundial y, de esa manera, generar caos, principalmente, en los países productores y cambiar la geopolítica mundial. Para eso, la Banca apoyó, mayormente, a un gran grupo de pequeñas empresas petroleras con el otorgamiento de préstamos a intereses casi cero, lo que permitió elevar los niveles de producción de unos 5 millones de barriles por día hasta llegar a producir, hoy en día, un poco por encima de los 10 millones de barriles. Por supuesto, esta nueva producción, de cerca de los 5 millones de barriles por día, ha dislocado el mercado mundial de petróleo. Es sabido que los Estados Unidos era y todavía lo sigue siendo, en menor escala, el mayor importador de petróleo del mundo, pero con la nueva producción del Petróleo de Lutita ha impactado, mayormente, a exportadores de petróleo ultraliviano hacia Estados Unidos como Argelia, cuya exportación de petróleo llegó a casi cero. De manera que esta sobreproducción ha sido el alimentador de la crisis en los precios del petróleo que ha estado en desarrollo por los últimos 2 años.
Bueno es señalar que el Petróleo de Lutita que los Estados Unidos ha estado produciendo, por primera vez, en tan grandes cantidades, ha llegado no solo a reemplazar lo que se importaba de este tipo de petróleo sino que, ahora, está teniendo un sobrante que ha estado buscando la forma de como "deshacerse" de él. Ya se sabe que Canadá, bajo licencia especial compra parte de ese petróleo, con México sucede algo similar. Para facilitar la exportación adicional del Petróleo de Lutita se levantó la prohibición que se tenía de exportar petróleo, la cual estuvo vigente por más de 40 años. Producto de esta acción ya se inició la exportación a Europa y Asia de los primeros cargamentos de Petróleo de Lutita. Es de hacer notar que estas acciones, hasta ahora, no han sido suficientes para consumir la sobreproducción del Petróleo de Lutita y, por eso, el crecimiento tan alto de los inventarios.
Aún con las medidas anteriores, todavía, es mucha la cantidad que sobra del Petróleo de Lutita que ha obligado a los Estados Unidos a aumentar sus niveles de inventario lo que ha conllevado a la construcción de nueva infraestructura de almacenamiento. En relación al crecimiento de inventario el caso mas importante es el aumento de las Reservas Estratégicas de los Estados Unidos. Para el año 2014, el nivel de estas reservas, según la EIA, estaba en el orden de los 360 millones de barriles y en la actualidad está por encima de los 500 millones de barriles. Lo mismo está pasando con los depósitos de Cushing en Oklahoma, cuyos inventarios ya se aproximan a su capacidad real de unos 80 millones de barriles. Por supuesto, esto es tomado por los especuladores de La Bolsa como un caso de Sobreoferta y, por lo tanto, con un impacto en el precio, hacia la baja, de los petróleos de todo tipo. Cuando en realidad lo que está ocurriendo es una sobreoferta de un petróleo que ya ha saturado la capacidad de refinación de las refinerías de los Estados Unidos y que está sobrando y que, en este momento, nadie lo necesita. Pero lo mas importante es que los Estados Unidos no ha logrado y pareciera que no logrará su objetivo principal que era cambiar, a su favor, la situación política de Rusia, entre otras cosas, con la salida de Putin y Medviedev, presidente y primer Ministro de Rusia, respectivamente. Lo mismo podríamos decir de Irán y Venezuela, tampoco han podido cambiar a sus gobernantes.
Como en toda guerra, sobretodo si es prolongada, todas las partes sufren daño en mayor o menor medida. En Estados Unidos los medios especializados y expertos petroleros dan parte no solo de la quiebra de decenas de empresas que se anotaron en la explotación del Petróleo y Gas de Lutita, sino que, también, las empresas de servicios petroleros, también, han llevado lo suyo. Se reportan cientos de miles de puestos directos de trabajo perdidos. También, se ha visto, ya, la información de la pérdida, por parte de la Banca, de miles de millones de dólares de préstamos considerados irrecuperables. En el daño causado no se escapan las grandes empresas petroleras como ExxonMobil y Chevron, las cuales vieron reducidas sus ganancias, en el 2014, en mas del 50 %; así mismo el valor de sus acciones junto con empresas como Shell, ConocoPhillips y BP cayeron tanto como el 33 % en los primeros meses del 2015. Lo que ha sido mas relevante ha sido la pérdida de 590 millones de dólares, para fines del 2015, por Chevron, la primera vez que reporta pérdidas en los últimos 13 años.
Esto mismo también ha pasado, en diferentes proporciones en empresa rusas y otras empresas donde el estado no es el productor principal de petróleo. Por supuesto Venezuela, también, ha recibido los coletazos de esta Guerra; al punto que sus ingresos de divisas se han visto reducida en mas de un 90 % para el primer mes del 2016.
Ya se notan algunas acciones para terminar la Guerra del Petróleo. Por un lado, los Estados Unidos y Rusia bilateralmente, con presencia de las Naciones Unidas, han firmado un acuerdo de Cese al Fuego en la guerra mercenaria contra Siria, porque como dije antes, en el pulseo ninguno de los dos grandes, Rusia y Estados Unidos, ha ganado, pero el que ha perdido mas, es el pueblo Sirio. Por otro lado, Arabia Saudita, aliado de Estados Unidos en esta Guerra, esta semana, hizo un llamado a los Estados Unidos (según RT) para que, también, se una a la decisión de Rusia, Arabia Saudita, Catar y Venezuela, de congelar su producción a los niveles que se tenían para enero de 2016. Estas acciones, indican que ya los mas importantes productores de petróleo del mundo y los que están involucrados en la Guerra, por ahora, ninguno ha logrado sus objetivos. El desarrollo de la Guerra ha llevado a darse cuenta , al Oso y a El Aguila, que están perdiendo demasiados recursos y que ya era tiempo de negociar. Aún así, lograron probar sus tácticas de guerra, los Estados Unidos, por su lado, con su apoyo a Turquía, Catar, Israel, etc, proveyéndolos con todo el apoyo de su tecnología militar que pudiera llevarlos al derrocamiento del Presidente de Siria, Bashar Al Assad; además de las sanciones que junto con la Unión Europea le han estado aplicando a Rusia. Con todo el poderío de la coalición no pudieron derrotar a Rusia. Por su parte, Rusia, protegiendo sus propios intereses en el área y apoyando a su aliado histórico como lo es Siria ha mantenido a raya a toda la coalición antisiria: por un lado, les demostró que tiene un armamento capaz de competir con los de occidente; probó su capacidad de lanzar misiles desde grandes distancias como fueron los que lanzó desde el Mar Caspio dando en el blanco en objetivos del estado islámico en Siria, algo inesperado en occidente; instaló un equipamiento antimisiles basados en las tecnologías de los S-300 y los S-400, los cuales hacen casi invulnerables al equipamiento militar y tropas rusas, en Siria; ha estado desplegando los aviones caza bombarderos Sukhoi 35, aviones de última generación con un éxito impresionante. Paralelamente, a la guerra, en el teatro de operaciones, se ha estado ejecutando la Guerra Diplomática entre Barack Obama (John Kerry) y Vladimir Putin (Sergei Lavrov), durante los últimos años, y, como en otras oportunidades, en otros escenarios, los dos grandes se han puesto de acuerdo en el cese al fuego en Siria a partir de este 27 de febrero; ojalá sea el fin del infierno que ha vivido el pueblo Sirio por casi 5 años, como consecuencia de esta Guerra del Petróleo.

jueves, 25 de febrero de 2016

La verdad sobre el precio de la gasolina

Recientemente el gobierno de Nicolás Maduro de vio en la necesidad de incrementar el precio de la gasolina, el cual no se aumentaba desde el gobierno de Caldera en los años Noventa, hace casi 20 años, un ridículo precio que no alcanzaba para cubrir los costos operacionales, que significa la producción, distribución hasta el llenado del tanque de los autos, en las estaciones de servicio.
Con el plan de conversión del combustible líquido al gaseoso del parque automotor, el Presidente Chávez, se la jugó. Siempre consideró que para la presente fecha ya estaríamos disfrutando de la producción de gas costa afuera proveniente del Proyecto Gasífero Mariscal Sucre, situado al Norte de la Península de Paria, al oriente del país, ya que este desarrollo constituye uno de los máximos soportes, donde se debería apoyar el desarrollo de Venezuela. Sucedieron diversas situaciones, que han devenido en un inminente retraso en esta trascendental obra, debido a múltiples factores incluido el incendio y hundimiento de la primera plataforma petrolera colocada en costa afuera en el oriente del país, sino también a otros factores, no tan evidentes, que incluyen a intereses nacionales y foráneos, que ven en ese desarrollo una amenaza para poder continuar disfrutando de los miles de millones de dólares que anualmente obtienen con la situación, tal como está en la actualidad, explotando un recurso de un alto valor comercial internacional, como lo es la gasolina automotriz. Siempre el Presidente Chávez consideró a este desarrollo, como la máxima palanca para alcanzar la energía suficiente, barata, necesaria para lograr la economía diversificada, de que tanto nos habló desde su primera campaña electoral. Para esta fecha en que estamos procediendo a aumentar el precio de la gasolina, ya deberíamos contar en todo el territorio nacional en todas las estaciones de servicio de dispensadores de gas y todos los conductores, que así lo decidan usar gas, en vez de combustible líquido, debido al ahorro que ello constituye, por la gran diferencia de precio que existe entre el combustible líquido y el gaseoso. Para lograr una mejor compresión de lo expuesto, debemos adentrarnos en el estudio de las condiciones geopolíticas, económicas y sociales que esta complejidad acarrea, veamos:
El proyecto gasífero costa afuera Mariscal Sucre está fundado sobre una de las mayores reservas de gas natural en el mundo, y colocan al país como el quinto país a nivel mundial y el primero en América. Además, en tierra firme, Venezuela cuenta con reservas asociadas a la producción petrolera cuyo costo es ínfimo puesto que hasta la fecha este producto se ha quemado en la boca de los mecheros, durante años.
Para comprender la magnitud de este proyecto gasífero, veamos los siguientes datos emanados de PDVSA, informe de gestión anual 2010:
  • Construcción de 36 pozos costa afuera.
  • Construcción de dos plataformas de perforación costa afuera.
  • Instalación de los sistemas de producción submarina, línea de recolección y sistema de exportación.
  • 563 Kms. De tuberías submarinas.
  • Construcción del Complejo industrial Gran Mariscal de Ayacucho, en Güiria, Estado Sucre, que incluye plantas de adecuación y procesamiento de gas, (PAGMI)
  • Miles de kilómetros de gas ductos para enlazarlo con la planta de Anaco, Jose , la petroquímica de Carabobo y el complejo Petroquímico Ana María Campos ubicado en la costa oriental del Lago de Maracaibo.
  • Otras obras de infraestructura, plantas de generación eléctricas, muelles de llenado para exportación, todas ellas en Sucre.
El costo total de este proyecto es de 9735 millones de Dólares, el cual además del desarrollo social, económico y político que ocasionará en el Estado Sucre y Nueva Esparta, debe tener un impacto inminente en la economía nacional penetrando diversas áreas de la producción.
El tiempo estimado para su culminación era para 2016, sin embargo debido a los atrasos mencionados desconocemos para qué fecha se concluirá.
El impacto que tendrá en la economía nacional es inmenso y trataremos de resumirlo de la manera siguiente:
  • En la actualidad PDVSA dirige 132.000 barriles diarios de Diesel, solamente para el consumo de las plantas que abastecen energía eléctrica a las industrias básicas de Guayana. Dicho producto puede ser sustituido por el gas proveniente del PAGMI, en Sucre. Sustituyendo el consumo de estas plantas de gasoil por gas y destinando el primero para la exportación, lo cual significa un ingreso adicional de 37,4 Millardos de Dólares, entre el 2010 y 2019, sin embargo cuando la producción del gas alcance su máximo nivel, la eficacia del sistema será superior, estimándose una cifra mayor a los 9.000 Millones de Dólares anuales los ingresos adicionales que obtendría la república solamente en este proceso productivo (tomando en cuenta que el precio internacional del diesel alcanza a los 160 Dólares por barril) . Por tratarse el diesel de un subproducto del petróleo de alto valor agregado, al colocar estos volúmenes en el mercado internacional estaremos comenzando a diversificar la economía.
  • El uso del gas en el parque automotor (Reconversión a gas) en Venezuela. Consideramos que aquí se encuentra el meollo del asunto relacionado con el verdadero costo de la gasolina y el diesel (Combustibles líquidos) veamos:
El Presidente Chávez, le dio vital importancia al proyecto de la conversión en el parque automotor, llegando incluso ofrecer cambiar a los propietarios de los antiguos carros de alto consumo de combustible, llamados coloquialmente "Catanares", para la época en que todas las estaciones de servicio del país estuvieran provistas de dispensadores de gas, por modernos carros nuevos con bajo consumo de combustibles y más aún, a todos lo que aceptaran este cambio recibirían durante todo un año gas completamente gratis. La oposición le salió al paso inmediatamente a este proyecto, manifestando que se trataba de una política de corte populista, tendente a tener un efecto puramente electorero. Pero la verdad era otra, y es donde el genio de Chávez se pone de manifiesto de acuerdo a las siguientes consideraciones. En primer lugar el precio de la gasolina en Venezuela siempre fue irrisorio, por considerar la oligarquía nacional, que Venezuela siendo un gran productor de petróleo, lo menos que podía hacer era regalarla a los venezolanos, obviando el hecho que los ciudadanos de a pie, también son venezolanos y a ellos poco le importa el precio de la gasolina y no reciben ni una gota de ese vital líquido. Debemos dejar en claro que la gasolina muy poca incidencia tiene en el costo del transporte, tanto de pasajeros, como también el transporte de carga pesada y alimentos, los cuales usan para sus vehículos el diesel. La forma correcta, de enfocar la cuestión es lograr la conversión de la gasolina al gas en el parque automotor, de una manera tal, que el impacto social se redujera a su mínima expresión, pero no de manera impositiva, sino, que por conveniencia los propios conductores eligieran el uso del gas por decisión propia. Con esta política al tener los conductores la posibilidad de surtir sus bombonas de gas en todas las estaciones del país, el ahorro que obtendrían sería sustancial, sin embargo quedaban algunas opiniones que aducían la perdida de potencia de los motores, como un argumento para seguir prefiriendo a la gasolina, por lo que conveniente sería mantener a las dos posibilidades disponibles en las estaciones de servicio y dejar a los conductores, a su libre albedrío escoger cual combustible usar. Con esta explicación, ya es más fácil entender la oferta de Chávez, puesto que sumando el costo del vehículo nuevo, el consumo de gas durante un año, el total es inferior al consumo del viejo vehículo durante un año, de gasolina de 95 octanos a un costo de 0,0095 Bolívares,(PDVSA producía a pérdidas este combustible, 2,05 Bolívares por cada litro aproximadamente) y retirándolos de la circulación, usándolos para la producción de cabillas, que muy bien hubieran podido servir para la construcción de viviendas. Al final era una política de ganar-ganar, donde tanto los conductores como el Estado salían beneficiados. Aquellos conductores que decidieran seguir con la gasolina, podrían hacerlo, sin que por esa decisión el estado la tuviera que ofrecer a perdida, ya que muy bien podría cobrar por la misma el precio internacional en el mercado interno.
Al vender la gasolina en el mercado internacional, luego de la conversión al gas, el Estado Venezolano, obtendría ingresos adicionales de 9.000 Millones de Dólares aproximadamente, ya que nos ahorraríamos 150.000 Millones de barriles diarios de gasolina en el mercado interno y al venderla en el exterior se obtiene esa cifra durante un año.
Luego al colocar a la gasolina al precio internacional, es decir, Bolívares 80,00 por litro, en el mercado interno, tal como en la actualidad se está vendiendo en Colombia, terminaríamos de un solo golpe con el contrabando de extracción. Esta política significaría un ingreso adicional para el país de 9.000 Millones de Dólares adicionales anuales. Ahora si podemos entender que los que a primeras luces parecía una política populista de Chávez, resulta que en realidad constituye un impensable gran negocio para el Estado venezolano.
Nuevamente podemos afirmar que al colocar a la gasolina en el mercado internacional, estamos superando a la economía mono productiva que depende exclusivamente de la venta del crudo en los mercados internacionales, porque estamos colocando en esos sitios un producto con alto valor agregado.
Ahora podemos entender con mayor claridad, el por qué manifestamos, al principio de este trabajo investigativo, que el desarrollo del proyecto Mariscal Sucre, constituye el soporte donde debe sustentarse el desarrollo económico nacional. Hemos hablado en este informe de ingresos superiores a los 27000 Millones de Dólares anuales producto de la conversión del combustibles líquidos a gas, pero aún falta por detallar lo que significa el desarrollo de la industria petroquímica, fertilizantes, las cuales son industrias básicas, pero no podemos dejar de nombrar una manufacturera que por su dimensión e importancia tiene un enorme peso específico en la actualidad, nos referimos a las petrocasas, a las cuales Chávez fundamentó gran esperanza, pero que se encuentra rezagado por falta de materia, es decir el gas, el cual es la materia prima para todas las industrias nombradas.
Como si fuera poco lo expresado, la distribución de gas doméstico a nivel nacional constituye un aspecto que significa un ahorro enorme para el consumidor y para el Estado una nueva forma de ingresos. A nivel Internacional, Venezuela está en condiciones mediante gasoductos, ofrecer gas a los países latinoamericanos, en condiciones ventajosas.
Así es que con toda seguridad estaríamos empezando a superar definitivamente al rentismo petrolero dependiente, y sembraríamos las bases energéticas para lograr los fundamentos del trabajo productivo. Y la economía diversificada.
Ahora con la instauración y reimpulso de los 14 motores de la economía productiva, el gobierno nacional tiene la gran oportunidad de darle el impulso definitivo a este proyecto fundamental para el desarrollo del país.
El autor es: Master en Ciencia Política, Enfoque Sur Universidad de la Habana

lunes, 22 de febrero de 2016

La caída de los precios y la nueva realidad del mercado petrolero internacional;

 La caída de los pecios  

por Armando Romero

Por Prodavinci | 22 de febrero, 2016

El reciente desplome en la cotización del crudo, que se mantuvo a la baja y h caído con más intensidad a finales de 2015 y en lo que va de 2016, parece ser el resultado de cambios profundos en la dinámica del mercado petrolero internacional.
La cesta venezolana terminó el año en 29,15$, viniendo de los 97,09$ en 2013 y 49,52$ en 2014. Esto significa que ha perdido un 69% en su precio desde 2014.
A mediados de enero, marcadores como el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaron precios mínimos en 12 años, motivando algunas acciones de grandes productores en febrero, con lo que se espera una recuperación durante los próximos meses. Sin embargo, las proyecciones sostienen que los precios bajos (comparados con los máximos históricos recientes) se mantendrán en el futuro inmediato. Y muchos analistas sostienen que el mercado está arribando a una nueva situación de equilibrio, en precios inferiores a los acostumbrados 100 dólares por barril.
A diferencia del año 2009, cuando ocurrió una caída similar, el desplome reciente en la cotización no parece estar motivado por elementos de entorno en los mercados financieros globales, sino a cambios estructurales en el mercado petrolero. La irrupción de nueva oferta y el cambio de estrategias de algunos oferentes tradicionales se han combinado con cambios en el perfil de la demanda, que ha venido disminuyendo en su crecimiento en años recientes.
Históricamente, la respuesta de los productores y consumidores ante estos cambios en el mercado ha sido lenta, por lo que los precios varían de manera significativa en el corto plazo. En adelante, son resumidos algunos de los acontecimientos que están generando profundos cambios en los mercados mundiales de petróleo crudo.

La revolución del Shale Oil

El uso combinado de perforación horizontal y fracturación hidráulica en exploración, y producción en formaciones de rocas bituminosas en Estados Unidos, ha permitido aumentos nunca antes vistos en los niveles de producción en ese país desde 2006.
La revolución del Shale es la razón detrás de la adición de más de cinco millones de barriles diarios a la oferta mundial hasta 2014. A pesar de que los costos son superiores a los de productores convencionales, la productividad en términos de tiempo de perforación, pozos perforados por taladro y barriles producidos por día ha aumentado significativamente, lo que permite que, incluso al precio actual, muchos campos puedan cubrir sus costos operativos de producción. Estas mejoras de productividad le permitieron a Estados Unidos convertirse en el primer productor mundial, superando a Rusia en 2011 y a Arabia Saudita en 2012.
Sólo en el primer trimestre de 2015, la producción aumentó en más de 400 mil barriles diarios, aunque la situación de precios bajos haya ocasionado un retroceso importante a finales de ese año. Además, se llevaron a cabo las primeras exportaciones libres de crudo en cuarenta años a principios de enero, luego del levantamiento, a finales de 2015, de las prohibiciones vigentes desde 1973. Recientemente, la propia PDVSA compró unos 550 mil barriles de West Texas Intermediate, el primer cargamento de crudo reciente enviado a América Latina.
Mientras el precio del crudo cubra al menos los costos operativos, una buena parte de la producción adicional no desaparecerá a pesar del desplome de los precios. Aunque en 2015 la actividad de los taladros disminuyó un 62%, un 80% en perforación horizontal y se espera que la producción caiga unos 600 mil barriles en 2016, las mejoras en productividad parecen indicar que el petróleo de lutitas permanecerá en el mercado, aun con bajos precios.
Algunos analistas calculan que un precio de 45$ por barril detendría la salida de oferta estadounidense del mercado, un nivel que se alcanzaría a finales de 2016.

La estrategia Saudí
y la producción OPEP

Con casi el 40% de la producción total de los países OPEP, Arabia Saudita es el miembro más influyente en la organización y de su apoyo dependen la mayor parte de las decisiones que se toman en su seno.
En respuesta a los cambios en la oferta mundial generados por la entrada al mercado delshale oil, el país ha decidido modificar sustancialmente su estrategia para maximizar beneficios en el largo plazo, apoyado ampliamente por sus aliados del Golfo.
Hasta 2014 la OPEP habría acordado compensar choques de oferta para mantener los precios estables alrededor de 100 dólares por barril, a través de recortes o aumentos en la producción, principalmente saudí. Sin embargo, apoyada en su ventaja en términos de costos, la nueva estrategia de este país consiste en recuperar y ganar cuotas de mercado aumentando la producción en el corto plazo, aun cuando los precios caigan drásticamente y en contra de las peticiones de recorte de producción de otros miembros de la OPEP.
Los saudíes intentan recuperar poder de mercado y reducir los espacios para los productores no convencionales, luego de que los recortes de producción con miras a elevar los precios le hayan restado espacios. Sin embargo, esto está fuertemente condicionado por la vuelta al mercado de Irán y el posible posicionamiento en China.
Arabia Saudita sumó unos 600 mil barriles diarios a la oferta mundial de crudo durante los dos primeros trimestres de 2015, adicional a otros 600 mil del resto de países de OPEP, casi todos provenientes de países del Golfo.
Y a pesar de que durante los últimos meses la producción saudí y del resto ha disminuido levemente, el grupo decidió, a principios de diciembre pasado continuar con la política actual, vistos los resultados sobre la producción no convencional, que se ha reducido de manera drástica.
Los saudíes, por su parte, están apostando a medidas de ajuste para soportar la época de precios bajos y han anunciado recortes presupuestarios, establecimiento de nuevos impuestos y hasta su intención de emitir acciones de la estatal petrolera, ARAMCO.

China y la desaceleración global

El denominado “súper ciclo de precios”, que comenzó en 2002 y vio aumentar de manera importante el precio de todo tipo de materias primas, ha sido atribuido principalmente al crecimiento sostenido de la demanda de estos bienes en los mercados emergentes, principalmente los asiáticos y particularmente China.
Los aumentos de precios coincidieron con mayores tasas de crecimiento del producto y por tanto de la demanda de commodities en economías emergentes. En  2010, esta explosión de crecimiento comenzó a menguar, lo que ha implicado una expansión menor en la actividad productiva de la economía global y un menor crecimiento en el consumo de materias primas.
Las tasas de crecimiento global han caído más de la mitad entre 2010 y 2014. Sin ninguna excepción, todas las regiones del mundo han mostrado un menor desempeño desde entonces, incluida una recesión en Europa y una lenta recuperación desde la crisis de 2008. Los combustibles han sido particularmente sensibles a esto, con una reducción generalizada de alrededor de un tercio en las tasas de crecimiento de la demanda mundial de petróleo crudo y de hasta la mitad en el caso de los países asiáticos.
El caso de China es relevante puesto que ha sido el responsable de la mayor parte de los incrementos de la demanda en los últimos años (30% según la Agencia Internacional de Energía), algo que hace que el menor crecimiento de esta economía, acentuado por la reciente devaluación e inestabilidad de sus mercados financieros, impacte sensiblemente sobre el crecimiento de la demanda de crudo, sin que pueda ser reemplazada por nuevos demandantes en un contexto de desaceleración global.
Recientemente, los indicadores de actividad industrial y demanda de combustibles continúan a la baja. Ante el desgaste del modelo de crecimiento chino, el futuro del crecimiento de la demanda parece estar en India, que al mismo tiempo no promete generar el voraz apetito por las materias primas que una vez tuvo de su par asiático y segunda economía del mundo.

Irán y posibles nuevos entrantes

En años recientes, acontecimientos como la guerra civil Libia y las sanciones contra el programa nuclear iraní habían impactado de manera importante en el mercado.
En julio de 2015, Irán, Estados Unidos, China y la Unión Europea lograron un acuerdo para el levantamiento de las sanciones que prohibían la compra de crudos iraníes, lo que implica que el país islámico podrá colocar de nuevo un millón de barriles diarios que había recortado de su oferta desde principios de 2012. Según algunos analistas, las expectativas apuntan a que la producción iraní alcance estos niveles de producción a mediados de 2016, una expectativa que incide de manera importante en los precios. Además, en el largo plazo se espera que la producción iraní aumente en más de 2 millones de barriles diarios antes de 2020, perspectiva que coincide con los anuncios oficiales acerca de nuevos proyectos luego del levantamiento de las sanciones.  Esto implicaría la adición de unos 600 mil barriles sólo en el primer semestre de este año, aunque algunos pronósticos han comenzado a desestimar la capacidad del país para colocar crudo en los mercados internacionales, limitando esta adición a unos todavía significativos 400 mil barriles diarios. Con todo, el país exportó un primer lote de crudo a Europa este mismo mes y ha anunciado la flexibilización de las condiciones a los inversionistas privados, así  como la voluntad de participar en un acuerdo con los productores no-OPEP.
Por otro lado, la producción de Libia sigue estando muy por debajo de los niveles previos al inicio de los conflictos. Y eso deja espacio al aumento de la oferta de ese país, luego de una posible pacificación que, de acuerdo con varios analistas, no luce tan lejana. A esto se suma la recuperación de la producción de Irak, parcialmente afectada por la irrupción de ISIS en el país, aunque con una leve tendencia ascendente desde 2012.
En este contexto, el asunto más relevante es que, dada la situación de bajos costos operativos de estos países, toda esta nueva oferta se incorpora al mercado independientemente del nivel de precios prevaleciente.

Rusia y la situación de
otros productores no OPEP

El grupo de países productores no miembros de la OPEP son particularmente sensibles al desplome de los precios. A pesar de esto, en conjunto  y hasta el momento  han sido resistentes,  con reducciones leves en su producción.
Rusia, el tercer productor mundial, redujo su oferta en 200 mil barriles diarios a finales de 2015, luego de experimentar un máximo histórico de más de 11 millones de barriles diarios unos seis meses antes. En días recientes, voceros del gobierno de ese país mostraron interés en establecer conversaciones con miembros de la OPEP para concertar acciones en el mercado y, al parecer, lo han conseguido esta semana: Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores exportadores del mundo, han anunciado un acuerdo para congelar la producción en niveles de enero.
Sin embargo, la aplicación de este acuerdo está condicionada a la participación de países como Irán e Irak. El primero ya ha anunciado su interés, lo que ha provocado reacciones en el mercado, sin que todavía se conozcan los alcances del acuerdo.
Los saudíes han expresado que la intención del pacto es encontrar la producción con el consumo y estabilizar los precios, antes que provocar giros significativos o hacer recortes en la producción.  A pesar de eso, la situación de los productores no-OPEP tras la caída en los precios, con altos costos operativos en la mayoría de los casos, ha provocado una disminución en la cantidad de taladros activos, así como el cierre de gran cantidad de pozos que dejaron de ser rentables.
Todos estos hechos, conjugados con la caída en la inversión actual, son un antecedente a futuras disminuciones de producción. Esto incluye, además de Rusia, a países como Brasil, México, Noruega y otros que representan más de la mitad de la producción mundial. La oferta de todos estos países en conjunto se ha reducido y se espera una caída de unos 660 mil barriles diarios en 2016.
Así la nueva situación del mercado resta importantes espacios para estos productores con reducido poder aisladamente, que será todavía más limitado luego de la reducción de su participación.

Inventarios en ascenso

Los elevados niveles de producción, que no han encontrado demanda suficiente, han hecho aumentar los niveles de inventario de petróleo crudo en todo el mundo.
El boom de producción de crudo de esquistos en Estados Unidos ha contribuido a copar la capacidad de almacenamiento hasta niveles de contingencia y de emergencia en algunos casos.
La construcción de infraestructuras en Corpus Christi, Texas, ha aumentado significativamente la capacidad de almacenamiento ante la creciente producción. Según la Agencia Internacional de Energía, los inventarios en ese país ascendieron a casi 500 millones de barriles en septiembre de 2015, sumados a un total de casi 3 mil millones de barriles en el grupo de países del OCDE, una cantidad que cubriría unos 31 días de demanda mundial de crudo. Esta situación es generalizada y se suma a nuevas inversiones en almacenamiento estratégico que planean países como China, cuyo gobierno ha anunciado recientemente la construcción de reservas de alrededor de 600 mil barriles. Esto significaría aumentar la cobertura de sus importaciones desde unos 30 días, en los niveles actuales, a más de 90 días en el futuro, según Reuters.
En este sentido, China estaría a provechando la caída de la cotización internacional del crudo para aumentar sus reservas estratégicas en favor de su seguridad energética a largo plazo. A la par de estas  inversiones, la reducción del espacio de almacenamiento actual podría añadir algunos barriles a la oferta mundial en el corto plazo, mientras las inversiones en su ampliación se hacen tangibles. Es un efecto que puede esperarse en el corto plazo y que presionaría los precios a la baja.

Apreciación del dólar
e incremento en
las tasas de interés

La crisis de 2008 propició la inyección de gran cantidad de liquidez al sistema financiero internacional por parte de la Reserva Federal.
El Banco Central de Estados Unidos redujo las tasas de interés a niveles cercanos a cero y ha comprado masivamente bonos para inundar de dólares los mercados y favorecer el crédito y el crecimiento. Estas medidas produjeron la depreciación del dólar desde 2009 hasta mediados de 2014, el inicio de la recuperación económica norteamericana, cuando el debilitamiento del euro y otras monedas generaron una fuerte apreciación de la divisa norteamericana.
En principio, esto favorecería las exportaciones de petróleo para la mayoría de los países productores, pero el efecto no es compensado por el desplome reciente de los precios.
En términos de la cotización internacional del crudo, calculada en dólares, la apreciación de la divisa presiona a la baja los precios, toda vez que los compradores esperan ver compensados los mayores costos para obtener la divisa a través de disminuciones en el precio de la materia prima en sí misma, reduciendo también la demanda.
No es sólo que el petróleo ha perdido valor en el mercado, sino que los dólares que se obtienen a cambio han aumentado su valor.
Finalmente, el aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal ha perjudicado la viabilidad de proyectos con altos costos operativos, toda vez que aumentan costos de capital, haciéndolos aún menos rentables luego del duro golpe de la caída de precios. Esta medida ha causado ya el retroceso de un 60% de los proyectos de nuevas perforaciones en Estados Unidos, un país que ha aportado la mayor parte de los incrementos de producción en los últimos años.
Además, el aumento de las tasas profundiza la revaluación del dólar e implica el fin del acceso a liquidez a bajo costo en los mercados financieros para las inversiones en hidrocarburos. Este proceso podrá profundizarse, en tanto que se espera un mayor fortalecimiento del dólar en 2016 y 2017.

Mercados de futuros y expectativas de precios

El petróleo es un activo financiero transado en los mercados de futuros con fines especulativos, donde es negociado en contratos de entrega física en el futuro, a diferencia de los contratos spot, que se transan en el presente.
Los mercados de futuros se han convertido en la referencia en términos de precios, no sólo para el petróleo sino para el resto de los commodities.
Cuando los precios de futuros se encuentran por encima de los precios spot esperados en la misma fecha ocurre un fenómeno denominado contango, en el que el mercado espera que el precio aumente en el futuro. Y eso está ocurriendo desde finales de 2014, lo que significa que el mercado interpreta que la oferta actual es mucho mayor a la futura y que la caída de precios llegará eventualmente a un límite, esperando un repunte en la cotización.
El fenómeno contrario (backwardation) ocurrió desde julio de 2014 hasta noviembre del mismo año, cuando la tendencia cambió. Por esta razón, muchos especuladores están almacenando crudo, lo que contribuye con el problema de inventarios en el corto plazo. Y esto coincide con la proyección de muchos analistas y agencias de un repunte de precios en el mediano plazo, probablemente a finales de 2016.
Desde el último trimestre del año pasado y durante todo este año esas proyecciones estuvieron cayendo, afectando a la baja la cotización de futuros. Estas expectativas acerca de la cotización futura resultan relevantes, más en momentos de transición en los que los mercados se encuentran ávidos de nueva información.

Sobreoferta global
y consecuencias sobre
los precios del crudo

En síntesis, la oferta mundial de petróleo se encuentra muy por encima de la demanda. Y esta diferencia ha aumentado en años recientes, afectando a la baja los precios.
Según la OPEP, la demanda mundial de crudo fue de 92,9 millones de barriles por día durante 2015, mientras que la oferta fue de 94,9 millones. Desde 2014, la diferencia entre ambas pasó de 1 millón de barriles por día a casi dos millones de barriles por día. Y en 2016, la demanda podría ubicarse en 94,2 millones de barriles, creciendo 1,3 millones de barriles diarios y ampliarse aún más.
Tradicionalmente, se esperaría una intervención de los países OPEP y algunos aliados para estabilizar el mercado. Sin embargo, la renuncia saudí a disminuir su producción obliga a otros productores a hacerlo. Bajo esta premisa, la oferta se hará más eficiente y los precios no volverán a aquellos niveles de 100 dólares por barril. De hecho, la mayoría de las proyecciones de largo plazo apuntan a precios de entre 40$ y 70$ por barril.
Todo esto coincide con la visión de que la solución para los precios bajos son precios aún más bajos, que dejen fuera a los actores con menor capacidad en el largo plazo.
Es importante tener claro, sin embargo, que los precios del petróleo son extremadamente difíciles de predecir y que los hechos que influyen en su dinámica pueden cambiar en muy corto plazo.
Ante la situación de cambio estructural del mercado petrolero, Venezuela debe adaptarse y formular una mejor estrategia de largo plazo.
Esperar una recuperación de los precios en el corto plazo es una apuesta arriesgada y sumamente costosa.
Dadas las distorsiones internas y externas que experimenta nuestra economía, incluidos un déficit fiscal y otro en divisas de grandes dimensiones, un aumento de precios no cambiaría demasiado el panorama.
Es necesario que las políticas económicas y energéticas estén coordinadas en función de estabilizar la economía y corregir estas distorsiones, así como recuperar espacios perdidos en el mercado, a través de una mejor gestión de la industria petrolera nacional.
En definitiva, un repunte de precios no significará una solución y, en todo caso, es difícilmente previsible y poco probable.
Armando Romero, es investigador del Centro Internacional de Energía y Ambiente, IESA.